![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyZYHUGCBFB8uJKagadK-KW3EfxisrQ0JH1vwOInQ5vJFWva9IPDH5Px98lrWABxhppIoXpdLECFQC9DVEmq-SFJv1ApV5Q5kENTvrcpmWXgtpgAOM0hx21xDSd7eM537R4RpQGTKH7MCr/s1600/Rafael_Arnaiz_Bar%C3%B3n.jpg)
Dotado de una precoz inteligencia, ya desde su primera
infancia daba señales claras de su inclinación a las cosas de Dios. En
estos años recibió la primera visita de la que había de ser su sino y
compañera: la enfermedad que le obligó a interrumpir sus estudios.
Recuperado
de ella, su padre, en agradecimiento a lo que consideró una
intervención especial de la Santísima Virgen, a finales de verano de
1922 lo llevó a Zaragoza, donde le consagró a la Virgen del Pilar, hecho
que no dejó de marcar el ánimo de Rafael.
Trasladada su familia a
Oviedo, allí continuó sus estudios medios, matriculándose al
terminarlos en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid.
Con
una inteligencia brillante, Rafael estaba dotado de destacadas
cualidades para la amistad. A la vez que crecía en edad y desarrollaba
su personalidad, crecía también en su experiencia espiritual de vida
cristiana.
En su corazón bien dispuesto, Dios quiso suscitar la
invitación a una consagración especial en la vida monástica. Habiendo
tomado contacto con el monasterio cisterciense de San Isidro de Dueñas
--su Trapa-- se sintió fuertemente atraído por lo que vio era el lugar
que correspondía con sus deseos íntimos. Allí ingresó el 15 de enero de
1934.
Dios quiso probarle misteriosamente con una penosa
enfermedad --la diabetes sacarina-- que le obligó a abandonar tres veces
el monasterio, adonde otras tantas volvió en aras de una respuesta
generosa y fiel a lo que sentía ser la llamada de Dios.
Santificado
en la gozosa fidelidad a la vida monástica y en la aceptación amorosa
de los planes de Dios, consumó su vida en la madrugada del 26 de abril
de 1938, recién estrenados los 27 años, siendo sepultado en el
cementerio del monasterio.
Pronto voló imparable su fama de
santidad allende los muros del monasterio. Con la fragancia de su vida,
sus numerosos escritos continúan difundiéndose con gran aceptación y
bien para cuantos entran en contacto con él.
El 20 de agosto de
1989, Juan Pablo segundo, con ocasión de la Jornada Mundial de la
Juventud, le propuso como modelo para los jóvenes en Santiago de
Compostela, declarándolo Beato el 27 de septiembre de 1992 para gozo de
la santa Iglesia y prenda de gracias para todo el pueblo de Dios.
El 11 de octubre de 2009, el Papa Benedicto XVI canonizó a Rafael Arnáiz Barón. Su fiesta se celebra el 26 de abril.
http://www.youtube.com/watch?v=zrTJvwNBVmo
http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Arnaiz_Bar%C3%B3n
No hay comentarios:
Publicar un comentario