Hace unos años una amiga me presentó a Mª Celeste Crostarosa. UNA MUJER ITALIANA APASIONANTE. Desde entonces me he quedado con el gusanillo de quererla entrevistar para mis lectores. Como es una mujer muy ocupada -activa- e inquieta es difícil encontrar un hueco en su agenda.
Por fin me acerco hoy a Foggia -Italia-. Lugar en el que vive desde hace muchos años.
MLRED-EN: -Hola, Mª Celeste, encantada de conocerte.
Mª CELESTE: -Gracias, igualmente.
MLRED-EN : -¿Dónde naciste?
Mª CELESTE: -En la ciudad de Nápoles, una ciudad llena de sol, bañada por el Mediterráneo y de alegría del Vesubio que nos marca a todos por ser muy apasionados. Nací el 31 de octubre de 1696. Por cierto, allí conocí a uno de mis mejores amigos. ALFONSO Mª DE LIGUORI. Joven de una formación exquisita, licenciado a los 16 años en ambos derechos, amante de la música, de la pintura, escritor como pocos,¡era polifacético!. UN DÍA dio un gran giro a su vida. -En otro momento te hablaré de él-.
MLRED-EN: -¿Por qué me hablas ahora del tal Alfonso?
Mª CELESTE: -Sencillamente porque un día descubrí, en oración con Dios que, juntos podíamos llevar un proyecto común: Anunciar el amor desbordante y abundante de Jesús Redentor.
Mª CELESTE: -Sí, él como misionero, anunciando todo ese amor a los más pobres y abandonados de la sociedad y nosotras entregando toda nuestra vida como un regalo vivo, como una ofrenda agradable a nuestro Dios desde el silencio, la oración, la fraternidad, la presencia callada en la sociedad. Esto es: siendo VIVA MEMORIA DE JESÚS.
MLRED-EN: -¡Qué bonito ministerio! ¡Qué maravilloso servicio a la Iglesia de Jesús.
Mª CELESTE: -Sí, el nuestro es un servicio humilde y callado, es como una profecía del amor de Dios. “Sin que hablen, sin que pronuncien, sin que resuene su voz, a toda la tierra alcanza su pregón y hasta los límites del orbe su lenguaje”. Salmo 18
MLRED-EN: -¿Por qué? Me puedes explicar algo más esto?
Mª CELESTE: -Sí, encantada. Nos fuimos dando cuenta desde el corazón -que es como he ido descubriendo lo que Dios iba queriendo para mí- que nos llamaba a sercomo una semilla..., como una raíz que crece y crece hacia abajo buscando el agua que la alimenta. Ese Agua VIVA es nuestro amado Dios.
MLRED-EN: -¿De qué AGUA VIVA me hablas?
Mª CELESTE: -¿Recuerdas el pasaje del evangelio del encuentro de Jesús con la Samaritana?
MLRED-EN: -No muy bien...
Mª CELESTE: -Pues, te lo cuento resumido pero, te invito a leerlo en el evangelio de Juan ¿eh? Jesús andaba de Judea a Galilea y cansado del camino, se paró en el pozo de Jacob y al mediodía llegó una mujer a sacar agua y Jesús le pide. DAME DE BEBER. Y se establece un diálogo en que poco a poco la mujer se va descubriendo a sí misma. ¿Por qué? Porque en su encuentro con Jesús Él le hace ver quien era, lo que había vivido y su pobreza... y ella, sorprendida, descubra que Quien tiene de verdad AGUA VIVA es JESÚS. Él es el que nos invita a ORAR EN ESPÍRITU Y VERDAD...
-¡Es un pasaje evangélico apasionante! Y super-actual en el siglo XVIII y ¡en el XXI!
A mis hermanas y a mí misma Jesús va descubriéndonos eseAGUA VIVA. Cada día más vamos viendo nuestro pozo vacío. Y cuanto más vamos conociéndolo más vacío vemos que está, más hay que ahondar, másSEDtenemos de Él. Vamos sufriendo una especie de transformación interior, de vaciamiento, -los teólogos dirán una KÉNOSIS- .Como Jesús se abajó de su condición de Dios haciéndose uno de tantos, nosotros queremos vivir esa experiencia.
¿Recuerdas la Palabra de Dios en que nos habla de esto? Cristo, de condición divina se hizo uno de tantos. Lee lo que dice la Palabra de Dios en Filipenses 2, 6 -11.
MLRED-EN: No, en absoluto. Sé poco del evangelio...
Perdona. ¡No sé lo que me está pasando! Algo se está moviendo en mi interior. ¡Qué sé yo! Yo.... yo... no creía. ¡Paso de Jesús, del tinglado de la iglesia, de tantas cosas! Pero, hablando contigo... ¡No!, ¡No quiero hacer caso!... ¡Son tonterías las que me están pasando!
Sigamos ¿Cómo es que siendo napolitana vives en Foggia?
Mª CELESTE: Desde muy pequeña empecé a conocer a Jesús y a darme signos de su amor. Descubrí que él vivía y vive en mí, que sale siempre a mi encuentro y al encuentro de cada mujer y hombre que se deja encontrar. Pasé un tiempo de crisis en la preadolescencia, acercándome a personas que no iban por sus caminos. Pronto volví a mi relación sencilla y profunda con Jesús. ¡No fue fácil vivir esa oración en la vida concreta! Como Jesús en su pasión fui despreciada y humillada. ¡Hasta llegaron a encarcelarme en mi convento -como a San Juan de la Cruz-!
-Después me he enterado de que todavía hoy después de tres siglos se puede ver ese lugar en el Convento de Scala-.
MLRED-EN: -Pero, ¿Cómo en Scala?
Mª CELESTE: - ¡Uy! Mi vida ha sido un peregrinaje continuo interior pero también exterior. Estuve en distintos conventos y comunidades: Marigliano, Paretti, Scala, Foggia.
¡Hasta me pidió un obispo que hiciera de priora y de directora espiritual de unas monjas que habían perdido su rumbo! Con mucho amor y firmeza acompañé a esas mujeres.
Siempre me he caracterizado por ser y tener una libertad y dignidad de conciencia grande. Soy una mujer y como tal he descubierto que Dios es como una buena madre. Un día percibí que me llevaba “como un niño en su seno”.
Soy muy decidida (dirían hoy que ¡muy echada para adelante!). La humildad es andar en verdad ¿no? He dado pasos y me he comprometido en la iglesia jugándome mi reputación.
MLRED-EN: -Tengo que decir que como periodista me he encontrado muy pocas mujeres semejantes a esta: Sta. Teresa de Jesús, Sta. Catalina de Siena, Sta. Gertrudis, Sta. Hildegarda von Bingen, Sta. Teresita de Lisieux... Y, actualmente otras monjas redentoristas, como Mª Luisa Sáinz de Oiza y Cecilia Puertas.
¡Esta mujer es “la bomba“! Durante la entrevista he ido cambiando en mi interior...
Poco a poco ha ido ayudándome a poner nombre a mi SED INCONFESADA DE DIOS... ¡Es que JESÚS ME LLAMA POR MI NOMBRE!
...TE DESPOSARÉ CONMIGO PARA SIEMPRE EN FIDELIDAD Y AMOR...
... “ERES MÍA PARA SIEMPRE, “ERES LA ALEGRÍA DE DIOS”...
¿ME LO CREO? ¡ME PARECE QUE VOY A TENER QUE VENIR MÁS VECES A ENTREVISTARLA Y A “CONOCER MÁS CÓMO SOY CONOCIDA” POR AQUÉL QUE NOS AMÓ HASTA EL EXTREMO!
-¡Adiós! Mª Celeste. ¡Volveré a verte! También quiero conocer a tus hermanas de ayer
y de hoy.
Mª CELESTE: -¡Hasta cuando tú quieras! ¡Que el Señor te bendiga y te acompañe siempre en tu camino!
No hay comentarios:
Publicar un comentario