
LUGAR DÓNDE PUEDES ENCONTRAR Y COMPARTIR EXPERIENCIAS,TESTIMONIOS, DIBUJOS, IMÁGENES Y RECURSOS PARA LA CATEQUESIS Y LA LITURGIA.
domingo, 30 de septiembre de 2012
jueves, 27 de septiembre de 2012
DOM HELDER CÁMARA - OBISPO DE LA NO VIOLENCIA
Este hombre tan pequeñito fue modelo de identificación de muchos adolescentes y jóvenes y entre ellos estaba yo.
Su vida siempre fue para mí EVANGELIO FRESQUITO... Le llamaban el OBISPO ROJO. Pero su sonrisa nunca la perdió. Siempre al servicio de los más pobres de las favelas en los años en que fue arzobispo de Recife (Brasil).
Un libro me llegó mucho al corazón: La espiral de la violencia. Si lo encuentras léelo. En este mundo tan violento... me enseñó que la violencia engendra más violencia y al contrario: la no violencia genera más paz.
Te dejo aquí algún enlace para que lo ames y lo conozcas.
BIBLIOTECA SOLIDARIA
http://bibliotecasolidaria.blogspot.com.es/2011/06/helder-camara-el-obispo-de-las-favelas.html
LIBRO GRATIS
http://www.panyrosas.es/Helder%20Camara.pdf
http://fraternidadedomhelder.com/?page_id=14&lang=es
miércoles, 26 de septiembre de 2012
GASPAR STANGGASSINGER
martes, 25 de septiembre de 2012
RAFAEL ARNÁIZ

Dotado de una precoz inteligencia, ya desde su primera
infancia daba señales claras de su inclinación a las cosas de Dios. En
estos años recibió la primera visita de la que había de ser su sino y
compañera: la enfermedad que le obligó a interrumpir sus estudios.
Recuperado
de ella, su padre, en agradecimiento a lo que consideró una
intervención especial de la Santísima Virgen, a finales de verano de
1922 lo llevó a Zaragoza, donde le consagró a la Virgen del Pilar, hecho
que no dejó de marcar el ánimo de Rafael.
Trasladada su familia a
Oviedo, allí continuó sus estudios medios, matriculándose al
terminarlos en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid.
Con
una inteligencia brillante, Rafael estaba dotado de destacadas
cualidades para la amistad. A la vez que crecía en edad y desarrollaba
su personalidad, crecía también en su experiencia espiritual de vida
cristiana.
En su corazón bien dispuesto, Dios quiso suscitar la
invitación a una consagración especial en la vida monástica. Habiendo
tomado contacto con el monasterio cisterciense de San Isidro de Dueñas
--su Trapa-- se sintió fuertemente atraído por lo que vio era el lugar
que correspondía con sus deseos íntimos. Allí ingresó el 15 de enero de
1934.
Dios quiso probarle misteriosamente con una penosa
enfermedad --la diabetes sacarina-- que le obligó a abandonar tres veces
el monasterio, adonde otras tantas volvió en aras de una respuesta
generosa y fiel a lo que sentía ser la llamada de Dios.
Santificado
en la gozosa fidelidad a la vida monástica y en la aceptación amorosa
de los planes de Dios, consumó su vida en la madrugada del 26 de abril
de 1938, recién estrenados los 27 años, siendo sepultado en el
cementerio del monasterio.
Pronto voló imparable su fama de
santidad allende los muros del monasterio. Con la fragancia de su vida,
sus numerosos escritos continúan difundiéndose con gran aceptación y
bien para cuantos entran en contacto con él.
El 20 de agosto de
1989, Juan Pablo segundo, con ocasión de la Jornada Mundial de la
Juventud, le propuso como modelo para los jóvenes en Santiago de
Compostela, declarándolo Beato el 27 de septiembre de 1992 para gozo de
la santa Iglesia y prenda de gracias para todo el pueblo de Dios.
El 11 de octubre de 2009, el Papa Benedicto XVI canonizó a Rafael Arnáiz Barón. Su fiesta se celebra el 26 de abril.
http://www.youtube.com/watch?v=zrTJvwNBVmo
http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_Arnaiz_Bar%C3%B3n
lunes, 24 de septiembre de 2012
PIER GIORGO FRASSATI
Turín 6 abril 1901 - +4 julio 1925
Nace el 1901 en Turín en una familia de la burguesia rica: Su padre es Alfredo Frassati, periodista destacado. y su Madre es Adelaida Ametis ...
Torino, 6 aprile 1901 - 4 luglio 1925
Nasce nel 1901 a Torino in una famiglia della ricca borghesia: suo padre
è Alfredo Frassati noto giornalista e la mamma è Adelaide Ametis
affermata pittrice. In un periodo in cui Torino inizia un accentuato
sviluppo imprenditoriale, Pier Giorgio viene a conoscenza delle
difficoltà in cui si dibattono gli operai. Entra in contatto con la
povertà: durante il liceo comincia a frequentare le Opere di san
Vincenzo. Amico di tutti, esprime sempre una fiducia illimitata e
completa in Dio e nella Provvidenza ed affronta le situazioni difficili
con impegno, ma con serenità e letizia. Dedica il tempo libero alle
opere assistenziali a favore di poveri e diseredati. Si iscrive a
diverse congregazioni e associazioni cattoliche, si accosta con
frequenza alla comunione, aderisce alla «Crociata Eucaristica» e
frequenta la Congregazione Mariana che lo inizia al culto della Madonna.
Fonda con i suoi amici più cari una «società» allegra che viene
denominata «Tipi loschi», giovani attenti ad aiutarsi nella vita
interiore e nell'assistenza degli ultimi. Muore di poliomelite
fulminante il 4 luglio 1925. (Avvenire)
Martirologio Romano: A Torino, beato Piergiorgio Frassati, che, giovane militante in associazioni del laicato cattolico, si impegnò con tutto se stesso in iniziative di sviluppo sociale e di carità verso i poveri e i malati, finché morì colpito da paralisi fulminante.
http://www.santiebeati.it/dettaglio/60600
http://pt.wikipedia.org/wiki/Pier_Giorgio_Frassati
http://www.novabella.org/orantes-x/
jueves, 20 de septiembre de 2012
ELLACURÍA Y COMPAÑEROS

Como Jesús, estos hombres optaron por estar del lado de los más débiles. Su compromiso con el Evangelio les llevó a su asesinato.
Te dejo con algún enlace que te recuerde sus vidas. Su memoria está viva en el pueblo salvadoreño y en cuantos queremos seguir a JESÚS desde el servicio a los más débiles.
http://www.slideshare.net/JimmyAlvarado2/ignacio-ellacuria
viernes, 14 de septiembre de 2012
Mº CELESTE CROSTAROSA
ENTREVISTA A Mª CELESTE CROSTAROSA
A través de esta entrevista, quiero hacerte amar un poquito más a M. CELESTE.
Hace unos años una amiga me presentó a Mª Celeste Crostarosa. UNA MUJER ITALIANA APASIONANTE. Desde entonces me he quedado con el gusanillo de quererla entrevistar para mis lectores. Como es una mujer muy ocupada -activa- e inquieta es difícil encontrar un hueco en su agenda.
Por fin me acerco hoy a Foggia -Italia-. Lugar en el que vive desde hace muchos años.
MLRED-EN: -Hola, Mª Celeste, encantada de conocerte.
Mª CELESTE: -Gracias, igualmente.
MLRED-EN : -¿Dónde naciste?
Mª CELESTE: -En la ciudad de Nápoles, una ciudad llena de sol, bañada por el Mediterráneo y de alegría del Vesubio que nos marca a todos por ser muy apasionados. Nací el 31 de octubre de 1696. Por cierto, allí conocí a uno de mis mejores amigos. ALFONSO Mª DE LIGUORI. Joven de una formación exquisita, licenciado a los 16 años en ambos derechos, amante de la música, de la pintura, escritor como pocos,¡era polifacético!. UN DÍA dio un gran giro a su vida. -En otro momento te hablaré de él-.
MLRED-EN: -¿Por qué me hablas ahora del tal Alfonso?
Mª CELESTE: -Sencillamente porque un día descubrí, en oración con Dios que, juntos podíamos llevar un proyecto común: Anunciar el amor desbordante y abundante de Jesús Redentor.
Mª CELESTE: -Sí, él como misionero, anunciando todo ese amor a los más pobres y abandonados de la sociedad y nosotras entregando toda nuestra vida como un regalo vivo, como una ofrenda agradable a nuestro Dios desde el silencio, la oración, la fraternidad, la presencia callada en la sociedad. Esto es: siendo VIVA MEMORIA DE JESÚS.
MLRED-EN: -¡Qué bonito ministerio! ¡Qué maravilloso servicio a la Iglesia de Jesús.
Mª CELESTE: -Sí, el nuestro es un servicio humilde y callado, es como una profecía del amor de Dios. “Sin que hablen, sin que pronuncien, sin que resuene su voz, a toda la tierra alcanza su pregón y hasta los límites del orbe su lenguaje”. Salmo 18
MLRED-EN: -¿Por qué? Me puedes explicar algo más esto?
Mª CELESTE: -Sí, encantada. Nos fuimos dando cuenta desde el corazón -que es como he ido descubriendo lo que Dios iba queriendo para mí- que nos llamaba a sercomo una semilla..., como una raíz que crece y crece hacia abajo buscando el agua que la alimenta. Ese Agua VIVA es nuestro amado Dios.
MLRED-EN: -¿De qué AGUA VIVA me hablas?
Mª CELESTE: -¿Recuerdas el pasaje del evangelio del encuentro de Jesús con la Samaritana?
MLRED-EN: -No muy bien...
Mª CELESTE: -Pues, te lo cuento resumido pero, te invito a leerlo en el evangelio de Juan ¿eh? Jesús andaba de Judea a Galilea y cansado del camino, se paró en el pozo de Jacob y al mediodía llegó una mujer a sacar agua y Jesús le pide. DAME DE BEBER. Y se establece un diálogo en que poco a poco la mujer se va descubriendo a sí misma. ¿Por qué? Porque en su encuentro con Jesús Él le hace ver quien era, lo que había vivido y su pobreza... y ella, sorprendida, descubra que Quien tiene de verdad AGUA VIVA es JESÚS. Él es el que nos invita a ORAR EN ESPÍRITU Y VERDAD...
-¡Es un pasaje evangélico apasionante! Y super-actual en el siglo XVIII y ¡en el XXI!
A mis hermanas y a mí misma Jesús va descubriéndonos eseAGUA VIVA. Cada día más vamos viendo nuestro pozo vacío. Y cuanto más vamos conociéndolo más vacío vemos que está, más hay que ahondar, másSEDtenemos de Él. Vamos sufriendo una especie de transformación interior, de vaciamiento, -los teólogos dirán una KÉNOSIS- .Como Jesús se abajó de su condición de Dios haciéndose uno de tantos, nosotros queremos vivir esa experiencia.
¿Recuerdas la Palabra de Dios en que nos habla de esto? Cristo, de condición divina se hizo uno de tantos. Lee lo que dice la Palabra de Dios en Filipenses 2, 6 -11.
MLRED-EN: No, en absoluto. Sé poco del evangelio...
Perdona. ¡No sé lo que me está pasando! Algo se está moviendo en mi interior. ¡Qué sé yo! Yo.... yo... no creía. ¡Paso de Jesús, del tinglado de la iglesia, de tantas cosas! Pero, hablando contigo... ¡No!, ¡No quiero hacer caso!... ¡Son tonterías las que me están pasando!
Sigamos ¿Cómo es que siendo napolitana vives en Foggia?
Mª CELESTE: Desde muy pequeña empecé a conocer a Jesús y a darme signos de su amor. Descubrí que él vivía y vive en mí, que sale siempre a mi encuentro y al encuentro de cada mujer y hombre que se deja encontrar. Pasé un tiempo de crisis en la preadolescencia, acercándome a personas que no iban por sus caminos. Pronto volví a mi relación sencilla y profunda con Jesús. ¡No fue fácil vivir esa oración en la vida concreta! Como Jesús en su pasión fui despreciada y humillada. ¡Hasta llegaron a encarcelarme en mi convento -como a San Juan de la Cruz-!
-Después me he enterado de que todavía hoy después de tres siglos se puede ver ese lugar en el Convento de Scala-.
MLRED-EN: -Pero, ¿Cómo en Scala?
Mª CELESTE: - ¡Uy! Mi vida ha sido un peregrinaje continuo interior pero también exterior. Estuve en distintos conventos y comunidades: Marigliano, Paretti, Scala, Foggia.
¡Hasta me pidió un obispo que hiciera de priora y de directora espiritual de unas monjas que habían perdido su rumbo! Con mucho amor y firmeza acompañé a esas mujeres.
Siempre me he caracterizado por ser y tener una libertad y dignidad de conciencia grande. Soy una mujer y como tal he descubierto que Dios es como una buena madre. Un día percibí que me llevaba “como un niño en su seno”.
Soy muy decidida (dirían hoy que ¡muy echada para adelante!). La humildad es andar en verdad ¿no? He dado pasos y me he comprometido en la iglesia jugándome mi reputación.
MLRED-EN: -Tengo que decir que como periodista me he encontrado muy pocas mujeres semejantes a esta: Sta. Teresa de Jesús, Sta. Catalina de Siena, Sta. Gertrudis, Sta. Hildegarda von Bingen, Sta. Teresita de Lisieux... Y, actualmente otras monjas redentoristas, como Mª Luisa Sáinz de Oiza y Cecilia Puertas.
¡Esta mujer es “la bomba“! Durante la entrevista he ido cambiando en mi interior...
Poco a poco ha ido ayudándome a poner nombre a mi SED INCONFESADA DE DIOS... ¡Es que JESÚS ME LLAMA POR MI NOMBRE!
...TE DESPOSARÉ CONMIGO PARA SIEMPRE EN FIDELIDAD Y AMOR...
... “ERES MÍA PARA SIEMPRE, “ERES LA ALEGRÍA DE DIOS”...
¿ME LO CREO? ¡ME PARECE QUE VOY A TENER QUE VENIR MÁS VECES A ENTREVISTARLA Y A “CONOCER MÁS CÓMO SOY CONOCIDA” POR AQUÉL QUE NOS AMÓ HASTA EL EXTREMO!
-¡Adiós! Mª Celeste. ¡Volveré a verte! También quiero conocer a tus hermanas de ayer
y de hoy.
Mª CELESTE: -¡Hasta cuando tú quieras! ¡Que el Señor te bendiga y te acompañe siempre en tu camino!
Mª Celeste Crostarosa es la mujer que hizo "carne" el
proyecto contemplativo redentorista. Una mujer fuerte y tierna a la vez,
devorada por el fuego del Espíritu.
Una mujer que supo amar hasta el fondo, gratuitamente. Es verdaderamente
una parábola de sabiduría divina el poder contemplar la acción de Dios a
través de su vida: una vida siempre en camino...
Nació en Nápoles el 31 de Octubre de 1696. A los 28 años, siendo miembro
del monasterio de la Visitación en Scala, tuvo la revelación del doble
Instituto del Santísimo Salvador (Orden y Congregación del Santísimo
Redentor). Las comunidades contemplativas de monjas redentoristas,
dedicarían su vida a la misión principalmente a través de la
contemplación, mientras que los misioneros redentoristas lo harían desde
la predicación y el anuncio. Unos y otras, unidos en el mismo proyecto
común de anunciar la redención abundante de Cristo, y el amor
misericordioso de Dios.
El comienzo de la primera comunidad contemplativa redentorista tuvo
lugar en Scala el 13 de mayo de 1731, día de Pentecostés. Para ello fue
decisiva la intervención de San Alfonso Mª del Liguori, gran amigo de Mª
Celeste, fundador de la Congregación del Santísimo Redentor en 1732.
En 1738 Mª Celeste fundó otro monasterio en Foggia. Allí pasó el resto de sus días. Murió el 14 de septiembre de 1755.
Hoy las comunidades contemplativas redentoristas se extienden por todo
el mundo intentando ser una voz profética a través del canto y la
alabanza, el servicio y el compromiso por la construcción del Reino.
jueves, 13 de septiembre de 2012
DOM SAMUEL RUIZ

Aquí te dejo el testimonio de Dom Samuel Ruiz, toda su vida al servicio del evangelio y de los más pobres, trabajando a favor de la justicia.
http://www.redescristianas.net/2011/01/24/perfil-de-don-samuel-ruiz-una-vida-dedicada-a-la-lucha-contra-la-violencia-la-pobreza-y-la-exclusion/
http://www.youtube.com/watch?v=JA0yKwGt3-8&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=3cBilbpqWWg&feature=related
domingo, 9 de septiembre de 2012
PEDRO CLAVER - DEVOLVER LA DIGNIDAD
Recordando a San Pedro Claver
|
viernes, 7 de septiembre de 2012
PEDRO ARRUPE
A TUS PIES SEÑOR
A TUS PIES, SEÑOR
Pidámosle a Él que nos enseñe.
El lugar más apreciado por nosotros
debería ser el sagrario:
Sentada a los pies del Señor, escuchaba su Palabra.
Pidámosle que nos enseñe a orar
como Él lo hizo,
en aquella inefable comunión con su Padre:
Doce nos orare.
Pidámosle que prenda fuego a nuestros corazones,
como hizo con los discípulos de Emaús:
¿No estaba ardiendo nuestro cora¬zón
dentro de nosotros
cuando nos hablaba en el camino?"
Estos son tiempos difíciles.
Son tiempos de prueba y de desafío,
pero son también tiempos de oportunidad.
Y frente al desafío y a la oportunidad,
nosotros sabemos a dónde acudir:
Tú tienes palabras de vida eterna,
y nosotros creemos y sabemos
que Tú eres el Santo de Dios"
Reunidos aquí
para celebrar el "Mysterium fidei",
el misterio de la fe y del amor,
a la pregunta del Señor :¿Me amas?,
respondamos con Pedro:
Tú lo sabes todo,
Tú sabes que te amo"
Y con nuestro Padre y Fundador,
hagamos ese ofrecimiento
que nosotros y nuestros novicios
hacemos en los Ejercicios
y a lo largo de nuestras vidas,
repitiendo hoy con especial fervor:
Tomad, Señor, y recibid toda mi libertad,
mi memoria, mi entendimiento
y toda mi voluntad,
todo mi haber y mi poseer...
Que Cristo Resucitado nos conceda
su amor y su gracia,
porque eso nos basta.
Pidámosle a Él que nos enseñe.
El lugar más apreciado por nosotros
debería ser el sagrario:
Sentada a los pies del Señor, escuchaba su Palabra.
Pidámosle que nos enseñe a orar
como Él lo hizo,
en aquella inefable comunión con su Padre:
Doce nos orare.
Pidámosle que prenda fuego a nuestros corazones,
como hizo con los discípulos de Emaús:
¿No estaba ardiendo nuestro cora¬zón
dentro de nosotros
cuando nos hablaba en el camino?"
Estos son tiempos difíciles.
Son tiempos de prueba y de desafío,
pero son también tiempos de oportunidad.
Y frente al desafío y a la oportunidad,
nosotros sabemos a dónde acudir:
Tú tienes palabras de vida eterna,
y nosotros creemos y sabemos
que Tú eres el Santo de Dios"
Reunidos aquí
para celebrar el "Mysterium fidei",
el misterio de la fe y del amor,
a la pregunta del Señor :¿Me amas?,
respondamos con Pedro:
Tú lo sabes todo,
Tú sabes que te amo"
Y con nuestro Padre y Fundador,
hagamos ese ofrecimiento
que nosotros y nuestros novicios
hacemos en los Ejercicios
y a lo largo de nuestras vidas,
repitiendo hoy con especial fervor:
Tomad, Señor, y recibid toda mi libertad,
mi memoria, mi entendimiento
y toda mi voluntad,
todo mi haber y mi poseer...
Que Cristo Resucitado nos conceda
su amor y su gracia,
porque eso nos basta.
http://www.pedroarrupe.net
Suscribirse a:
Entradas (Atom)