Santo de ayer y de hoy, su testimonio traspasa los límites geográficos. Dicen que es el santo que más se parece a Cristo.
Personalmente le amo mucho. Tenía unos 18 años cuando me regalaron un libro que se llama: SABIDURÍA DE UN POBRE, de Eloi Leclerq. Fue mi
libro de cabecera durante muchos años. Me sé de memoria muchos párrafos. Te animo a leerlo si no lo has hecho. Nos acerca al evangelio de tal manera que nos entran muchas ganas de aprender y vivir algo de Francisco.
Luego he conocido a una comunidad de hermanas clarisas a las que amo mucho y que me han hecho visible y concreta la llamada de San Francisco. Su vida es pura sencillez, fraternidad y compartir en la pobreza.
También tengo otra amiga clarisa en otro monasterio.
Hace años conocí a Seve, también franciscano. Un día nos pagó a un grupo muy grande la consumición que cada uno hizo. Dijo eso es la pobreza: compartir... compartiendo uno se empobrece.
Hno Diego de la Comunidad de los Antonianos en Madrid. |
También tengo una amiga que se siente franciscana desde su juventud. Un día iba con ella por la calle y se acercó al mendigo que vendía cosas que le daban para sobrevivir. Ella también le llevó algo y dialogó con él como un gran amigo.
Francisco y su espíritu sigue hoy vivo.
y el mundo necesita de su ecologismo, oración, pobreza, amor universal...
No hay comentarios:
Publicar un comentario